Hoy vamos a trabajar, aprender y completar mapas de los países hispanohablantes.
Pensando en la última semana cuando pregunté de donde es tu nombre...
La identidad. En el contexto de tu familia, ¿Cómo te identificas? Hijo/a, Tío/a, El/La rebelde, El/La consentido/a, etc. Comparte con la clase.
Escribe. En el contexto de tu familia, escribe sobre tu identidad. Incorpora ejemplos. Pon tu trabajo a en el cajon...no en Canvas.
Otro aspect de la identidad es en nuestros nombres…
A leer: Extracto del libro “The House on Mango Street.”
Idea principal…¿Cómo se siente la autora sobre su nombre? (ambivalente)
Identidad personal vs. identidad público/de grupos:
¿Qué nos hace individuales? ¿Cómo expresamos nuestra individualidad? ¿Cómo podemos demostrar que somos únicos?
¿Qué estilo de vida has adoptado para expresar tu identidad? (Identidad personal)
¿Qué piensas de esta opinión de un articulo de la revista 'La Opinión" ? Yo creo que hay pocas personas que realmente son “únicas.” Creo que nuestra identidad es principalmente determinado por los grupos a que nos pertenecen. (Identidad de grupo)
“Geografía humana.” (Hay una conexión entre la inmigración/migración…)
¿Qué significa “la geografía humana?
¿Cómo es el lugar ideal para vivir? Considera…
El clima…¿Hay temporadas bien definidas? ¿Hace mucho frío o mucho calor?
Rasgos geográficos…¿Qué tipo de geografía prefieres y por qué?
La población…¿Vivirías en una ciudad grande o en un pueblo? ¿Te gusta la diversidad?
Industria/economía…¿Prefieres vivir en una región agraria o pesquera, en un área metropolitana con muchos negocios y mucha actividad, o en un lugar turístico?
Educación y cultura…¿Te gusta vivir en un lugar donde hay buenas escuelas y universidades y donde hay mucho movimiento cultural, como teatro, conciertos, etc.?
La conexión de la inmigración y la geografía humana (una historia personal). Las familias y el impacto de la inmigración en las familias…Mira este video: Lágrimas de felicidad y regalos de amor en el reencuentro de estas familias hispanas al llegar a EEUU
a. Después de ver el video, considera las consecuencias a las familias de las decisiones que las personas que inmigran toman.
b. ¿Qué impacto tiene en las personas que no se van?
¿Cuáles son los posibles ventajas de salir del país?
¿Cuáles son los desventajas?
c. Considera tu familia. En algún momento, Uds. tuvieron una persona en su familia que tomó la decisión de venir a vivir en este país. ¿Sabes la historia? Cuéntanos la historia si quieres.
3. Recuerden que en el mes de diciembre, tienen que identificar los países hispanohablantes y sus capitales.
TAREA TAREA TAREA (complétala antes de comenzar la siguiente clase…)
Habla con los adultos en tu familia. Pregunta a ellos por qué decidieron quedarse a vivir en Ventura, CA. ¿Ven Ventura como un destino final o como un descanso en un viaje que continúa?