Las vacaciones de acción de gracias.
o Primero, ilustra/dibuja una serie de escenas que representa cómo pasaste las vacaciones. Haz la ilustración de un estilo de “tiros cómicos” (comic strip).
o Después de hacer mínimo de 5 ilustraciones/escenas, escribe 3 a 5 frases en qué describes que ocurre en la escena o qué hiciste durante este periodo de tiempo.
Identidad nacional: Desde una perspectiva interno y externo.
o Se puede examinar la identidad del público (la gente) de un país desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, la identidad nacional de los Estados Unidos es representado desde una perspectiva “exterior” por imágenes de comida rápida (“M” de McDonalds), la obesidad, entretenimiento al máximo, fútbol americano, LeBron, Taylor Swift, oportunidad económica, arrogancia, libertad, racismo y locura (Trump).
o En cambio, la perspectiva nacional desde una perspectiva “interno” es distinto. Generalmente es más positivo. Muchos estadounidenses creen que el país es número 1 en todo(todo que es bueno). Somos el país del “sueño americano” dónde todos pueden encontrar éxito al nivel personal si hacen el trabajo. Somos un país que tiene elecciones sin violencia y nuestra escuelas ofrecen la oportunidad a todos a recibir una educación gratuito hasta terminar con la preparatoria. Somos el país que todos los demás países quieren copiar.
o La realidad es más complicada. Hay verdad en las dos perspectivas y hay mucho más a ¡todas las perspectivas!
o Hagan una análisis de diferentes países hispanohablantes. Por ejemplo, ¿Qué piensan las personas de “afuera” cuando una persona dice “Argentina”. Después de hacer una lista de asociaciones del “externo” investiga como los “argentinos” perciben su propio país.
1. España
2. Argentina
3. México
4. Venezuela
5. Colombia
6. El Salvador
7. Cuba
8. Puerto Rico
o Trabajen en grupos de dos para crear reportes sobre estos países. En el fin, quiero un reporte que define la identidad nacional de los diferentes países desde diferentes puntos de vista. Con mucho gusto, acepto más de dos puntos de vista. Por ejemplo, una persona que identifica como hispanohablante, una afro-americana, una LBGTQ+, una republicana, una demócrata puede tener diferente percepción de este país.