13/1/25 - 14/1/25 (Trabajo del lunes y martes)
Los dichos o refranes son frases tradicionales que se transmiten de generación en generación y que tienen un sentido figurado. Su intención es didáctica, moral o filosófica. En otras palabras son frases que literalmente dicen una cosa pero su significado es totalmente diferente y simbólico. Lean los siguientes dichos:
· "A caballo regalado no se le miran los dientes"
· "Más vale pájaro en mano que cien volando"
· "De tal palo, tal astilla"
· "Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena"
· "Dime con quién andas y te diré quién eres"
· "Oveja que bala, bocado que pierde"
· "El muerto y el invitado a los tres días apestan"
· "Vísteme despacio, que tengo prisa"
· "Unos tienen la fama y otros cardan la lana"
· "Por un perro que maté, mataperros me llamaron"
3. Por favor, organicen en grupos (dividir y conquistar) para investigar el significado de los 10 diferentes dichos.
A) Explíquenme el significado de cada uno.
B) En cuáles países es más usado cada dicho.
C) Alguno de Uds. a escuchado uno de los dichos.
4. Investiga 5 dichos/refranes más. Pueden ser unos que usan en sus familias o que han escuchado.
5. Escoge uno de los refranes y haz una ilustración que lo representa.
21/1/25 (Trabajo del martes)
1. Nuestra sociedad. Primero, unas preguntas “esenciales” que vamos a investigar y contestar:
a. ¿Cómo practicas la solidaridad en tu comunidad y cómo apoyas a los demás?
b. ¿Opinas que la sociedad donde vives sabe del valor de adaptarse a otras culturas? Explica tu respuesta con detalles (ideas y experiencias).
c. ¿Crees que las tradiciones de una sociedad deberían siempre quedarse igual o deberían existir cambios según los tiempos evolucionen?
d. ¿Es la sociedad culpable de los malos hábitos que se han hecho populares en las comunidades. Incluye unos ejemplos.
Después de investigar respuestas a estas 4 preguntas, van a tener un examen en la clase y tienen que contestar las preguntas. Va ser necesario respaldar sus argumentos con evidencia y elaborar. Tienen la opción de escribir sus respuestas en una hoja o grabarlas en un video (1-2 minutos por pregunta).
2. Pregunta esencial “a” ¿Cómo practicas la solidaridad en tu comunidad y cómo apoyas a los demás?
Yo sé que todos somos individuos y que tenemos objetivos distintos para el futuro. En el fin, todos buscamos tener toda la felicidad posible en la vida. Para lograr tener “máxima felicidad”…hay momentos que establecemos solidaridad para crear una sociedad más unida. Muchas personas piensan que una sociedad unida es la clave a tener una comunidad fortalecida. Hoy investigamos las organizaciones comunitarias a nuestro alrededor que existen con el propósito de mejorar un aspecto de la vida para el público.
a. Formen grupos para investigar los siguientes grupos/organizaciones-
i. Teletón
ii. Cruz Roja
iii. Los Topos
iv. Fundación Interamericana
v. Centro para familias hispanas (Raleigh)
vi. Centro Hispano (Durham)
b. Compartan los resultados de sus investigaciones con la clase
3. Ahora, basado en la investigación de la clase y tus opiniones personales, contesta la pregunta (a): ¿Cómo practicas la solidaridad en tu comunidad y cómo apoyas a los demás?
23/1/25 (Trabajo del jueves)
1. Pregunta esencial “b” ¿Opinas que la sociedad donde vives sabe del valor de adaptarse a otras culturas? Explica tu respuesta con detalles (ideas y experiencias) después de leer y completar las siguientes actividades. Escribe todo en tus apuntes igual que pregunta esencial “a.”
a. Anécdotas p.9-10 “La interconexión del hoy…”
b. Anécdotas p.12-14 “La multiculturalidad de España…”
c. Anécdotas p.15 “La mezcla de culturas…”